Tabaquismo 1era parte
Desafortunadamente y a pesar de la información actual sobre
las consecuencias y riesgos que trae el fumar es mucha, a pesar de las muchas campañas y anuncios que
implementan la iniciativa privada y el gobierno, la adicción a la nicotina es
hoy todavía una realidad, no importa que en la cajetilla de cigarros tenga un
mensaje de las diferentes enfermedades que se pueden relacionar con su uso, no
importa que este estrechamente relacionado con el enfisema pulmonar y que miles
de personas muera cada año, no importa la gente, sigue fumando…..
Y sigue fumando sin importarle los demás, pues es bien
conocido que el problema de salud existe tanto para el que fuma como para el
que respira a lado de un fumador, y entonces las consecuencias pueden ser
iguales para esos fumadores pasivos que para los activos o inclusive peores.
El tabaco tiene un poder adictivo sobre la persona que lo
utiliza, principalmente debido a los efectos antidepresivos y ansiolíticos (mejora el estado de ansiedad),
principalmente por su efecto sobre el sistema nervioso, originando entonces una
dependencia física y psicología como en cualquier dependencia, originando
entonces el Tabaquismo.
En el mundo existen más de 1 100 millones de personas que
fuman, de ellas la edad en la que más se consume es entre los 30 y 49 años de edad, con un promedio
diario de 14 cigarrillos. En México mueren diariamente entre 122 y 165 personas
debido al consumo de tabaco, relacionándose estrechamente con enfermedades como
bronquitis, enfisema pulmonar y cáncer de pulmón. Incrementando entonces la
posibilidad de muerte en relación a patología pulmonar principalmente con
respecto a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Se han encontrado más
de 5000 sustancias en el humo de cigarrillo, equivaliendo una caja de cigarrillos
al día a más de 70 000 inhalaciones al
año con exposición continua a las mucosas de nariz, boca, faringe y árbol traqueo bronquial, calculando
que cada cigarrillo disminuye once minutos de vida, lo que equivale a disminuir
nuestra expectativa de vida en 2.5 hrs por cada cajetilla que se fuma aproximadamente,
o mes y medio menos de vida por cada año fumando una cajetilla diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario