Anatomía de la pelvis.
En lo que corresponde a la anatomía del aparato reproductor
femenino un aspecto de suma importancia lo constituye el conocer adecuadamente
la anatomía de la pelvis ósea de la mujer, ya que forma parte del canal del
parto y constituye en algunas mujeres una limitante en la que se tienen que
tomar medidas preventivas antes del trabajo de parto.
De acuerdo a ello, debemos recordar que la pelvis se encuentra
formada por cuatro huesos: sacro, coxis y los dos coxales formados por la
fusión de estos últimos de íleon, isquion y pubis.
Para el caso específico de la obstetricia debemos enfocarnos
en la pelvis verdadera, que es la que se encuentra por debajo de la cresta pectínea
limitada por el promontorio y las alas del sacro, la cresta pectínea y los
bordes superiores de los pubis, y por debajo por el plano de salida de la
pelvis.
Un dato anatómico de crucial importante son las espinas ciáticas
las cuales se proyectan desde la línea media y representan el diámetro más
breve de la cavidad pélvica. Existe además una relajación importante de las
articulaciones pélvicas que se inician en la primera mitad del embarazo y
aumenta durante los últimos tres meses, de esta forma se produce un
deslizamiento ascendente de la articulación
sacro iliaca, la cual es máxima en la posición de litotomía dorsal que puede
aumentar el diámetro del plano de salida de 1.5 a 2 cm lo que constituye la
principal justificación para ubicar a una mujer en esa posición. (Justificación
también de la maniobra de McRoberts para liberar hombro obstruido)
La pelvis se describe en cuatro planos imaginarios
1.
Plano de entrada o estrecho superior
2.
Plano de salida o estrecho inferior
3.
Plano medio, el de menores dimensiones
4.
Plano de máximas dimensiones
Estos planos los describiremos en la siguiente entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario