Hola a todos, espero que estas vacaciones hayan sido
reconfortantes para todos, recuerden que el estrés y el exceso de trabajo son
causa de enfermedades como la hipertensión y problemas cardiovasculares, por
ello es importante el descanso y saber que las actividades recreativas son una
buena forma de mejorar nuestro estado de salud al relajarnos y producir
endorfinas por el placer que estas ns puedan producir.
Durante las vacaciones de esta semana santa, acudí a un
poblado del estado de Oaxaca, conocido como “Santiago Chazumba” en el municipio
de Huajuapan de León, una zona de tierra caliente, en la que animales como las
avispas, abejas, hormigas rojas y alacranes son la fauna más común del lugar,
nosotros como visitantes a veces no estamos familiarizados con ella, y por ello
podemos incurrir en algunos errores al cuidarnos de ellas, inclusive
molestarlas sin querer y entonces producir que estos animales nos puedan
atacar. Ahora bien ¿qué pasa, cuando
nosotros al no ser locales del lugar desconocemos cómo actuar ante piquetes de
estos animales?, he aquí nuestra interrogante, y por ello el día de hoy
hablaremos sobre los piquetes de alacrán y en una porxima entrada del de avispa.
Piquete de alacrán.
Se estima que existen más de 1500 especies de alacrán y tan
solo en México más de 221 especies distintas, de ellas no todas son peligrosas,
sin embargo en México existen por lo menos 8 especies que son peligrosas. En
México el alacrán más peligroso
pertenece a l genero de Centruroide
noxius localizado en el estado de Nayarit.
Estas especies se encuentran distribuidas en la Vertiente del Océano Pacifico, en los estados
de Jalisco, Morelos, Guerrero, Nayarit, Guanajuato, Michoacán,
Puebla, Durango, Oaxaca y el Estado de México; en el caso específico del
Distrito Federal no existen alacranes peligrosos, salvo los que puedan ser
transportados en los cargamentos de frutas o verduras de los distintos estados
antes referidos, en los estados colindantes del Golfo no existen especies
peligrosas.
Cuando por accidente se produce un piquete de alacrán en los
estados donde existen especies peligrosas, se debe de aplicar la inyección con
antiveneno (Alacramym)
Hay tres características que debemos conocer para saber si un alacrán es peligroso
a)
El Estado del país en el que nos encontramos. Zonas
del pacifico y norte de los estados del centro del país.
b)
El color del alacrán. Usualmente de color
amarillo claro o color paja. (aunque en el caso del estado de Nayarit podemos
encontrar uno de color rojizo, el cual es considerado como el alacrán más peligroso
de México)
c)
Características externas del alacrán. Tiene
manchas en el dorso que le dan un aspecto rayado, los segmentos de la cola son cilíndricos
en animales peligrosos y cúbicos en los no, además los alacranes esbeltos con
pinzas largas y delgadas son potencialmente peligrosos
Los síntomas derivados del piquete de alacrán, es en primer
lugar el dolor intenso y localizado en
la zona de piquete del animal, en el caso de los alacranes peligrosos, se puede
presentar además irritabilidad, dolor en el cuerpo, sensación de cuerpo extraño
en la garganta, escurrimiento nasal o lagrimeo, fiebre, taquicardia, disnea,
nauseas, vómito, diarrea, y en los casos muy graves convulsiones, edema
pulmonar y paro cardiaco, por eso ante cualquiera de los síntomas generalizados
por piquete de alacrán debe acudir al centro de salud más cercano, ya que el éxito
del tratamiento dependerá en gran medida en el tiempo transcurrido desde el
piquete del animal hasta la aplicación del anti veneno
La dosis de Alacramym dependerá de los síntomas de intoxicación
mostrados de la siguiente forma:
La dosis en los niños tiende a ser mayor que en los adultos
debido a la concentración del veneno más elevada en ellos, por ser más pequeños
y pesar menos que el adulto, recordemos que los niños pequeños menores de 10 kg
son lo más vulnerables al igual que cualquier persona con alguna deficiencia en
su estado de salud. Por último es importante mantener en ayunas a nuestro
paciente, evitando administrar cualquier tipo de líquido o alimento vía oral.
Espero esta información les sea de utilidad al viajar a áreas
del país donde son endémicos este tipo de animales, y obvio evitar accidentes, debemos
además decir que no está por demás, que
al acudir a estas áreas, siempre
revisemos zapatos antes de ponerlos,
separar las camas por lo menos 10 cms de las paredes, una medida
adicional podría ser poner jícaras de agua en cada una de las patas de la cama,
sacudir ropa y evitar ponerla en el piso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario