La adolescencia como parte del desarrollo y madurez de todo
individuo es un proceso físico, biológico y psicológico, que atraviesa por
diferentes fases, y que sin duda afecta el entorno, familiar, y social de cada
individuo, por el que en muchas ocasiones es sumamente difícil pasar,
originando en el individuo sentimientos encontrados de amor, odio, esperanza,
desesperanza, alegría y tristeza, todos a la vez, pero ¿Qué tanto puede afectar
esta etapa de la vida al individuo que la atraviesa y a su familia o amigos?
Todos sin duda, durante la adolescencia queremos encajar en
n grupo social, a veces sin importar el cómo, que necesitamos hacer para poder
encajar en un grupo, arriesgamos a veces incluso nuestra integridad aceptando
realizar actos que pueden ir en contra de nuestros ideales, y de nuestras expectativas
como individuos, en otras ocasiones a veces es más fácil y compartimos un grupo
de ideas y expectativas similares que nos hacen desenvolvernos mejor.
Qué difícil es para los padres muy frecuentemente este
periodo de la vida de los hijos, que difícil es comprender que cuando se es
joven, no solo se quiere comer al mundo, sino además, se “quiere saborear y
volver a probar el mundo”.
Por eso, independiente de cualquier tipo de conocimiento físico
o biológico de la adolescencia, debemos comprender que los cambios internos que
se están produciendo en los jóvenes también forman su carácter una vez que
estos se mezclan con el medio social en donde se encuentra, tratar de
proporcionar a nuestros jóvenes mejores entornos sociales producirá mejores
efectos en sus expectativas y anhelos, mejorando pasar esta etapa de una mejor
manera, encaminándolos a la madurez necesaria que se necesita en la adultez.
Sabemos que no es esta la “cura mágica”, pero producir un
ambiente de estrés, estar bajo la influencia de “malas amistades”, así como la
ociosidad y la falta de valores
transmitidos en casa, son causa de un mal
pronóstico.
En la próxima entrada publicaremos las fases del desarrollo de la adolescencia, asi como los cambios psicológicos mas importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario