La mayor parte de las crisis asmáticas son reversibles, pero
un determinado número de ellas no lo son, y estas pueden llevar a la muerte
incluso, si no son tratadas adecuadamente. Algunos de los factores desencadenantes
son el tabaquismo, la exposición a estímulos nocivos como contaminantes, frió, estrés,
ejercicio, asi como respuestas adversas de otros fármacos, reacciones alérgicas
y falta de apego terapéutico a los medicamentos prescritos para control del mismo.
Dentro de los principales síntomas se encuentra cuadro
disneico, tiraje intercostal, sibilancias y tos. Pudiendo auscultarse
sibilancias espiratorias con la exhalación , característicamente encontrando al paciente en posición erguida,
con el tórax hacia adelante, y con uso de musculatura accesoria como un
esfuerzo para mejorar la entrada de aire al pulmón, pudiendo ser causa de
hipoxia e hipercapnia, lo que origina taquipnea, cianosis, agitación, aprensión,
taquicardia e hipertensión, y la hipercapnia origina confusión, temblor,
plétora, estupor hipopnea, y apnea.
Se deben medir gases arteriales como un instrumento para
vigilar la acidosis, y la hipercapnia
Un pH
de sangre arterial inferior al que es compatible con la compensación renal
implica hipercapnia aguda o acidosis metabolica. Dentro del tratamiento se administrara oxigeno suplementario para corregir la S02 por arriba del 90%, los
agonistas adrenérgicos son los mas usados para el manejo, entre ellos el
albuterol, levalbuterol, la terbutalina y la epinefrina. además se deben
administrar esteroides a los pacientes con exacerbación asmática, con dosis
iniciales de 40 a 60 mgs de prednisona o metilprednisolona IV a dosis de 60 a
125mg. Los anticolinergicos son auxiliares
utiles como el ipratropio que se puede
administrar junto al albeterol y otros.
Si existe sospecha de infección debe iniciarse manejo antibiótico
contra Streptococcus pneumoniae,
Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis como macrolidos, quinolonas o
doxiciclina.
Otro fármaco utilizado
es el sulfato de magnesio para cuadros graves.
La ventilación mecánica será necesaria en aquellos pacientes
que tengan fatiga de los musculos
accesorios de la vía respiratoria, que presenten cuadro de acidosis
respiratoria, alteración del estado mental o hipoxia
No hay comentarios:
Publicar un comentario