Cardiomiopatía dilatada.
Dilatación y disfunción del ventrículo izquierdo
Causas:
1.
Familiar 25% del total. afecta genes de las
proteínas cito esqueléticas, sarcomericas o de las bandas Z, de los discos
intercalares
2.
Adquiridas. Miocarditis previa o persistente:
infecciosa, alcohólica, enfermedad de Kawasaki, embarazo (cardiomiopatía periparto)
tóxicos y fármacos (antraciclinas, ciclofosfamida, cocaína) endocrinopatías
(mixedema hipotiroideo), víricas (VIH), déficit nutricional (beriberi,
carnitina, selenio, etc.)
La más frecuente la causada por
alcohol.
Algunas cardiomiopatías pueden
ser reversibles parcial o completamente,
al corregir el desencadenante que la produce como la alcohólica.
Afecta principalmente a individuos
jóvenes masculinos y de raza negra.
A la Exploración física, puede
presentarse un tercer ruido, asi como
desplazamiento hacia delante y abajo del impulso apical, datos de hiperfusion
pulmonar y fallo derecho en casos avanzados
Pruebas complementarias.
1.
ECG. alteraciones inespecíficas como
crecimiento de cavidades, taquicardia
sinusual, fibrilación auricular,
alteraciones inespecíficas, bloqueo de rama izquierda,
2.
Radiografía de tórax. Cardiomegalia y signos de
insuficiencia cardiaca
3.
Eco cardiograma. Prueba diagnóstica
fundamental. Pierde característico de la
geometría ventricular izquierda que
adquiere un aspecto esferiforme,
4.
Cardioresonancia magnética. Muestra hallazgos similares a los de la
enfermedad
5.
Cateterismo. Detecta además de la dilatación, el aumento de las
presiones tele diastólicas de ambos
ventrículos y de las aurículas
Los pacientes en general evolución progresivamente, si bien
un porcentaje de 25% aproximadamente puede resolverse espontáneamente, es
fundamental detectar las causas reversibles para retirarlas. Su mortalidad
puede ser de hasta el 50% a los 5 años
El tratamiento es el de la insuficiencia cardiaca con función sistólica deprimida
1.
son de gran utilidad los vasodilatadores (IECA,
ARA II, hidralacina y nitratos( los B bloqueantes y la espironolactona
2.
la digoxina
3.
los antiarritmicos en general se deben evitar a
excepción de los beta bloqueadores
4. la
resincronización esta indicada en pacientes
sintomáticos FEVI < 35% y QRS ancho